Ejemplos de redacción de carta de asilo político a Estados Unidos

Ejemplos de redacción de carta de asilo político a Estados Unidos

¿Buscas ejemplos de redacción de carta de asilo político a Estados Unidos debido a que has sufrido de persecución política en tu país recientemente?

Aquí te dejamos ejemplos de redacción de carta de asilo político a Estados Unidos

El asilo político es un derecho que tienen todas aquellas personas que sufren de persecución a causa de sus opiniones o posturas políticas entre otras. 

Recuerda que lo mejor es buscar la asesoría y el apoyo de especialistas en procesos migratorios.

¿Qué esperas para aplicar a un asilo político? Nosotros te podemos ayudar en el proceso. Haz clic aquí para contactarnos.

Sin más, este es el ejemplo:

[Tu nombre completo] [Tu dirección actual] [Tu número de teléfono] [Tu correo electrónico]

[Fecha]

Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos Attn: Asilo Político [Dirección de la oficina de USCIS más cercana]

Asunto: Solicitud de Asilo Político

Estimado oficial de USCIS:

Por medio de la presente, me dirijo a usted para solicitar asilo político en los Estados Unidos de Norte América. Mi nombre es [tu nombre completo] y soy ciudadano/a de [tu país de origen]. He huido de mi país debido a [motivo de la persecución], y temo ser perseguido/a  si regreso.

[En este párrafo, debes explicar en detalle las razones por las que temes ser perseguido/a en tu país de origen. Describe los incidentes específicos que has vivido, las amenazas que has recibido, o cualquier otra situación que te haya llevado a huir. Asegúrate de incluir fechas, lugares, nombres de personas involucradas y cualquier otra información relevante.**

[En este párrafo, debes explicar cómo llegaste a los Estados Unidos y por qué crees que este país es el lugar seguro para ti. Menciona si tienes familiares o amigos en los Estados Unidos, y si has buscado refugio en otros países sin éxito.**

[En este párrafo, debes expresar tu deseo de permanecer en los Estados Unidos y tu intención de seguir las leyes del país. Menciona tus planes para el futuro, como estudiar, trabajar o contribuir a la comunidad.

Documentación adicional para la solicitud:

  • Formulario I-589: Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. Debes completarlo de manera precisa, incluyendo todos los detalles relevantes de tu caso.
  • Copia de tu pasaporte o documento de identidad oficial: Aunque algunos solicitantes no lo tienen por razones de seguridad, es recomendable presentarlo si está disponible.
  • Evidencia de la persecución sufrida: Fotografías de lesiones, informes médicos, denuncias policiales, cartas de amenazas, recortes de prensa que documentan tu situación, certificados de participación en protestas o movimientos sociales, entre otros.
  • Declaraciones juradas de testigos: Testimonios de familiares, amigos o colegas que puedan corroborar tu historia. Estos deben incluir datos de contacto para ser verificados si es necesario.
  • Pruebas de pertenencia a un grupo específico: Documentos que demuestren tu afiliación a organizaciones políticas, religiosas o de derechos humanos.

Otros procesos que pueden ser aliados en el proceso:

  • Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): Este estatus permite a personas de ciertos países permanecer temporalmente en EE. UU. debido a condiciones extraordinarias en su país de origen, como conflictos armados o desastres naturales.
  • Programas de Reasentamiento de Refugiados: Si estás fuera de tu país de origen, podrías calificar para el reasentamiento a través de programas internacionales gestionados por la ONU o agencias gubernamentales.
  • Asilo Derivado: Si un miembro de tu familia ha recibido asilo, podrías solicitar asilo derivado como cónyuge o hijo/a menor de 21 años.
  • Visas Humanitarias (U o T): Para víctimas de crímenes graves o tráfico humano que hayan cooperado con autoridades en investigaciones.

Se trata de un proceso complejo y de gran importancia para tu seguridad y bienestar. Por ello, es altamente recomendable:

  • Buscar asesoría legal de abogados especializados en inmigración y asilo.
  • Preparar tu testimonio de manera detallada y coherente, manteniendo la consistencia entre tu carta, el Formulario I-589 y cualquier declaración que hagas durante entrevistas con USCIS.
  • Mantener copias de todos los documentos enviados y recibidos.

¿Ahora cuál es el siguiente paso?

Si prefieres recibir una asesoría más elaborada, debes conocer a Texas Immigration Solutions.

Somos una compañía comprometida en asesorarte de manera profesional y eficiente en todos tus procesos migratorios. Nuestro lema, «Inmigración a tu alcance», refleja nuestro compromiso con ofrecerte un servicio de calidad a precios asequibles para todos. Estamos aquí para hacer que tu sueño de inmigrar sea más accesible y sencillo.

Conoce todos nuestros servicios y descubre cómo podemos ayudarte en tu proceso migratorio. Visita nuestro Sitio web o síguenos en Instagram para más información.

El asilo político tiene nuevas políticas cada cierto tiempo y es delicado porque se trata de la integridad o la vida de las personas. Por ello debes saber cómo actuar, documentación, permisos, leyes, etc.

Recuerda que no estás en tu país y que por fuera del mismo las situaciones son completamente distintas.

Nosotros podemos asesorarte en todo el procedimiento para que puedas solicitar tu asilo político y tener la paz y la tranquilidad que tú y tu familia necesita en otro país.

Nos preocupamos por tu caso como si fuera el nuestro pues sabemos que es una situación delicada y merece ser tratada con respeto.

¡Somos Texas Immigration Solutions: Inmigración a tu alcance!

.

.